Kori – Es el protagonista de nuestra historia. es un niño sordo refugiado en el desierto del Sahara.
Apenas se comunica con su madre, con su tío, o con la maestra de la escuela, haciendo gestos simples o intentando leer en los movimientos de sus labios ...
Gracias a esta habilidad es capaz de entender lo que le dice su nuevo amigo, el camello Caramelo ... las palabras del camello despiertan en el niño el interés por la escritura y por la poesía.
Ante la proximidad de la muerte del camello decide emprender con este una huida hacia el sur, el paraíso ... al que nunca llegarán.
Sin embargo Kori supera todas estas circunstancias, incluida la muerte del su amigo y llega a convertirse en un gran poeta.
Caramelo – es el gran amigo que Kori nunca tuvo. Vive con su madre en un corral para camellos en el campamento de refugiados.
Se comunica con Kori y le habla de viajes por el desierto, de las estrellas, ... de la libertad.
Antes de morir, intentará con el niño la huida ... Después de su muerte dejará en él una huella que el tiempo nunca borrará.
Apenas se comunica con su madre, con su tío, o con la maestra de la escuela, haciendo gestos simples o intentando leer en los movimientos de sus labios ...
Gracias a esta habilidad es capaz de entender lo que le dice su nuevo amigo, el camello Caramelo ... las palabras del camello despiertan en el niño el interés por la escritura y por la poesía.
Ante la proximidad de la muerte del camello decide emprender con este una huida hacia el sur, el paraíso ... al que nunca llegarán.
Sin embargo Kori supera todas estas circunstancias, incluida la muerte del su amigo y llega a convertirse en un gran poeta.
Caramelo – es el gran amigo que Kori nunca tuvo. Vive con su madre en un corral para camellos en el campamento de refugiados.
Se comunica con Kori y le habla de viajes por el desierto, de las estrellas, ... de la libertad.
Antes de morir, intentará con el niño la huida ... Después de su muerte dejará en él una huella que el tiempo nunca borrará.
El dibujo es de Fernando Martín Godoy. Es la portada del libro publicado por la Editorial Anaya, en su colección Sopa de libros. (en galego en Edicións Xerais)
No hay comentarios:
Publicar un comentario